Gobierno de la ciudad
- Acciones de Gobierno
- Pleno
- Junta de Gobierno
- Comisiones de Gobierno
- Alcaldía
- Pleno
- Gobierno
- Gobierno Municipal
- Grupos Políticos
- Relación de Puestos de Trabajo
- Agendas
Cieza.es | 12 de febrero de 2025 a las 12:55
Con este acuerdo, se desarrollarán actuaciones dentro del marco de trabajo de la Cátedra de Gestión de la Diversidad para fomentar la igualdad de oportunidades y para crear conciencia social y de respeto a la diversidad entre los jóvenes.
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y la Universidad de Murcia han firmado un convenio de colaboración para continuar fomentando la igualdad de oportunidades. Se hará a través de la Cátedra de la Gestión de la Diversidad, que dirige la institución académica, y permitirá abordar las diferentes situaciones de desigualdad en la Región, así como la forma de facilitar su inclusión.La consejera, Conchita Ruiz, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, rubricaron el acuerdo que, inicialmente, hará especial hincapié en analizar las actitudes y comportamientos de los jóvenes, entre los 16 y los 18 años de edad, frente a la diversidad, con el fin de desarrollar medidas preventivas que permitan crear conciencia social y de respeto hacia las personas que se encuentran en situación de desventaja o de vulnerabilidad en la Comunidad.
Este convenio cuenta con una financiación regional de 8.000 euros y tendrá una duración de dos años. Incluirá acciones formativas, de sensibilización y divulgación, así como proyectos de investigación centrados en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para mejorar los procesos de integración social, educativa y laboral de las personas en riesgo de exclusión social, así como para el desarrollo de programas de innovación en la gestión de la diversidad y en el fomento de la igualdad de trato y la no discriminación.
Proyectos inclusivos
En la actualidad, la Consejería de Política Social ha puesto en marchas distintos proyectos dirigidos a fomentar la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad. Entre ellos, los dirigidos a fomentar la participación comunitaria (PACIS), cuya financiación supera los 1,6 millones de euros, con el fin de fortalecer la convivencia, el diálogo intercultural y la prevención de la discriminación en distintos municipios de la Región.
Destacan igualmente los dirigidos a facilitar la inclusión de las personas con discapacidad, desde el ámbito social, educativo, laboral y cultural; como también los destinados a desarrollar proyectos de vida independiente y a mejorar la empleabilidad, dirigidos a jóvenes en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género o población gitana.