Ayuntamiento

Los artistas Serrano y Martínez, madre e hijo, exponen juntos en el Museo del Calzado de Elda

Cieza.es | 2 de agosto de 2021 a las 11:20

Francisca Serrano da visibilidad al problema de los residuos, reconvirtiendo materiales de desecho en piezas artísticas. Francisco Martínez pinta imágenes que hierven en su cabeza; a los demás corresponde buscarles significados ocultos. Ambos ven posibilidades en cualquier cosa, encuentran la inspiración para crear y comunican a través de sus obras. Parafraseando a Picasso, "una obra de arte no puede ser algo que deja indiferente. Debe inspirar una reacción, despertar un sentimiento intenso, hacer que quien la contempla también empiece a crear, aunque solo sea en su imaginación". De ahí el título de la exposición conjunta 'Cuando la imaginación se atreve a volar' cuya apertura tendrá lugar este martes en el Museo del Calzado 'José María Amat' de Elda.

Justo al otro extremo de la entrada a la galería Efe Serrano, la vibrante escultura 'Velázquez', de Francisca Serrano, se encuentra lista para ser transportada a uno de los principales museos de Europa dedicados al calzado. Elaborada con más de 500 pares de zapatos, la obra representa a Las Meninas y es un amasijo de pinceladas vigorosas, capas de pigmentos y sutiles recortes de revistas de arte y moda. Lo primero que hace su autora, tras elegir la temática, es construir una estructura de madera y neumáticos sobre la que va colocando los distintos zapatos que previamente ha pintado según su forma, y que personaliza con toques únicos. "No hay dos zapatos iguales", señala. Luego coloca a modo de vestimenta alrededor del cuerpo de la escultura.

Por último, da a todo el conjunto un toque de su estilo. "Al ser zapatos reciclados de diverso tipo, no todos tienen la misma tonalidad; unos están más desgastados que otros y han perdido la textura original", explica Serrano. De esta manera, la pieza queda homogénea y ofrece una mayor sensación de plasticidad. Por el momento, la escultora quiere quiere seguir explorando su línea de homenajes a artistas universales, cuyo magnetismo le es fácil de expresar con estos materiales reciclados. En su textura, afirma, encuentra la inspiración para crear, entre otras figuras y motivos, Marilyn Monroe, en el que los zapatos llaman la atención: planos o con tacón, forrados de tela o cuero, escotados, de punta más o menos redondeada o de diferentes alturas de tacón.

Talento, entorno, oportunidad, personalidad: madre e hijo lo tienen todo. También ganas de abrirse camino en el difícil mundo del arte. Martínez tiene la capacidad de renovarse constantemente. Es tan prolífico que casi resulta incomprensible. Él dice ignorar de dónde proceden sus ímpetus creativos, pero hierven en su cabeza. Para la que será su tercera exposición, después de 'Ayer. Hoy. Mañana' en Abarán (2020) y 'Esculturas vivas en tus manos' en Alhama de Murcia (2021), vuelve a pintar sin olvidar la brújula de sus inicios, pero de una forma muy pródiga en originalidades expresivas cercanas al surrealismo. Y es que la realidad acaba donde empieza el arte. Se trata de una obra copiosa y variada realizada en un breve espacio temporal.

Su pintura está construida meticulosamente por fases. Primero, los fondos, después el dibujo a carboncillo y los contornos, para finalizar con las salpicaduras que manchan el lienzo, tendido en el suelo. Porque conoce al dedillo los fundamentos de su profesión. Así es el proceso creativo del pintor ciezano en estos últimos años. Sin alcanzar todavía la cumbre de su capacidad expresiva, Martínez culmina en redondo su tercera propuesta expositiva que contribuye a fijar los pilares del futuro artista. Para valorar la obra de Martínez está el recurso del tiempo que en cualquier caso permite al espectador acumular datos para establecer valores. Al fin y al cabo, como decía Walter Benjamin, "la crítica es una cuestión de distancia correcta".